Certifícate

Modelo Humanista de Profesionalización de Capacidades y Certificación

Las personas del servicio público que realizan funciones para la Política Nacional entre Mujeres y Hombres necesitan contar con procesos de profesionalización de capacidades y certificación que reconozcan y co-construyan conocimientos y buenas prácticas para la igualdad sustantiva.

A diferencia de una certificación por competencias, el modelo humanista que proponemos se basa en principios de responsabilidad colectiva, servicio al pueblo, honestidad y gratuidad.

Todo ello con la finalidad de fomentar el cambio cultural institucional y reconocer el trabajo especializado de las personas servidoras públicas en temas de igualdad.

Actualmente, la Secretaría de las Mujeres oferta la profesionalización de capacidades en la competencia Atención a presuntas víctimas de hostigamiento sexual y acoso sexual en la APF para personas consejeras.

Para obtener el certificado, las personas consejeras deben tomar un curso preparatorio en línea y realizar la evaluación de manera presencial.


¡No olvides que la evaluación y el certificado son gratuitos!


Convocatorias abiertas


Convocatoria para Certificación Formulario de inscripción Contacto para dependencias Plataforma puntogénero

Descarga aquí la convocatoria.


Certifícate
Certifícate

Descarga aquí el tríptico.


Curso preparatorio

Para la certificación de personas consejeras en Atención de primer contacto a presuntas víctimas de acoso sexual y hostigamiento sexual en la APF.

Curso de alineación

Dirigido a comités de ética, órganos internos de control y personas consejeras que busquen certificarse.


Contacto

Nombre
Cargo
Contacto
Lic. Anabel Penélope Pedroza Velasco
Jefa de departamento de gestión y evaluación de la certificación
Lic. Leslie Monserrat Arenales Ramos
Subdirectora de certificación por competencias


clic Preguntas Frecuentes

¿Quiénes pueden certificarse en Atención a presuntas víctimas de hostigamiento sexual y acoso sexual en la APF?

Con base en el Protocolo, sólo las personas consejeras que han sido designadas para realizar dicha función en sus entidades y dependencias de la Administración Pública Federal, pueden certificarse.

¿Cómo me preparo para profesionalizarme en Atención a presuntas víctimas de hostigamiento sexual y acoso sexual en la APF?

Puedes tomar los cursos ¡Súmate al protocolo! y Atención a casos de Acoso y Hostigamiento sexual para alinear tus conocimientos a la evaluación.

El certificado se otorga una vez que realices y apruebes la evaluación presencial, en la cual deberás demostrar, mediante un examen basado en casos, que cuentas con los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes, hábitos y principios necesarios para ejecutar esta capacidad profesional, de persona consejera, con responsabilidad, incidencia comunitaria y servicio al pueblo.

¿Puedo certificarme sin tomar el curso de alineación?

Sí, las personas consejeras pueden presentarse directamente a la evaluación para certificarse.

Sin embargo, se recomienda tomar previamente el curso de alineación para conocer los criterios que se deben cumplir y en la evaluación.

¿El curso de alineación y la evaluación tienen costo?

Son gratuitos. Los cursos se encuentran en la plataforma PuntoGénero, mientras que la evaluación se realiza de manera presencial y requiere inscripción previa

¿El certificado tiene caducidad?

No, el certificado tiene validez permanente. Sin embargo, si la función o tarea cambia o se actualiza, te debes certificar en la nueva capacidad profesional o competencia.

¿Cuánto dura el proceso de evaluación?

En el caso de la competencia gratuita que oferta la Secretaría de las Mujeres para personas consejeras en Atención a presuntas víctimas de hostigamiento sexual y acoso sexual, la evaluación tiene una duración aproximada de 2hrs

¿En cuánto tiempo recibo mi certificado?

En caso de aprobar la evaluación para Atención a presuntas víctimas de hostigamiento sexual y acoso sexual, el certificado te llegará por correo electrónico a más tardar en los siguientes tres meses y podrás recogerlo físicamente en las instalaciones de la Secretaría de las Mujeres.



Personas certificadas