Los cursos que imparte la Secretaría de las Mujeres están dirigidos a las personas servidoras públicas y a la población en general.
La Secretaría de las Mujeres propone una estrategia de capacitación que promueve la autogestión colectiva y el reconocimiento de las comunidades como protagonistas del cambio cultural para la igualdad sustantiva, la sociedad de cuidado y la vida libre de violencias.
A través de metodologías participativas y colaborativas, partiendo de la mirada interseccional y desde el posicionamiento político del humanismo feminista y anti-neoliberal, buscamos fortalecer las capacidades colectivas de comunidades e instituciones, para que ellas mismas:
Este enfoque apuesta por el aprendizaje horizontal, el intercambio de saberes y el tejido comunitario para impulsar procesos de cambio desde lo local, generando impactos duraderos y significativos.
Jornadas autogestivas Tejiendo comunidad para la igualdad
El objetivo de estas jornadas es concientizar sobre la igualdad sustantiva, el derecho a una vida libre de violencia y el derecho colectivo al cuidado a través de jornadas de formación y capacitación con organización autogestiva, las cuáles están dirigidas a personal de la AP y población en general.
Descarga la convocatoria aquí.
Primera jornada: Igualdad Sustantiva
Fechas para la realización de la jornada: del 10 al 25 de marzo de 2025
Para formar parte de la primera jornada te pedimos que te inscribas en el siguiente formulario: La Formación es Nuestra. Primera Jornada Autogestiva para la Igualdad Sustantiva.
Caja de herramientas descargable
Las instituciones o áreas que participen en la Primera Jornada Autogestiva en Igualdad Sustantiva y envíen sus evidencias en las fechas indicadas, recibirán una constancia de participación.
Cursos en línea
Cursos disponibles (primera emisión)
Próximas aperturas
Para validar, ingresa el código que aparece en la parte inferior de tu constancia.
Con la finalidad de facilitar la inscripción o tu participación en los cursos, te invitamos a revisar las siguientes preguntas frecuentes:
La capacitación presencial cuenta con la siguiente programación:
> A solicitud de la persona enlace de capacitación, de OSC o empresa privada.
> En caso de requerir un curso o taller sobre algún tema en relación con los temas de igualdad sustantiva, perspectiva de género y atención a la violencia, le solicitamos llenar el siguiente formulario. La Coordinación de Cambio Cultural y Desarrollo de Capacidades le contactará para dar respuesta a la solicitud.