El curso te brindará elementos para comprender el impacto de la violencia en la vida de las mujeres y saber por qué se origina y sustenta, obtendrás elementos para fortalecer tus competencias para detectar la violencia contra las mujeres, cómo prevenirla y brindar atención de primer contacto a las víctimas.
¿Para quién es el curso?, ¿Qué temas revisarás?, ¿En qué fechas lo puedes cursar?
Ve las respuestas a éstas y otras preguntas dando clic en las siguientes pestañas:
Dirigido a las personas servidoras públicas pertenecientes a la Administración Pública Federal y a todas las personas que quieran fortalecer sus competencias para detectar la violencia contra las mujeres, como prevenirla y brindar atención de primer contacto a las víctimas.
Objetivo:
Obtener conocimientos teóricos y prácticos básicos para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia mediante acciones de prevención y atención de primer contacto.
Temario:
Unidad 1. ¿Qué es la violencia contra las mujeres?
Unidad 2. ¿Cómo y dónde ocurre la violencia contra las mujeres?
Unidad 3. ¿En qué consiste la Política Nacional Integral en materia de violencia contra las mujeres?
Unidad 4. ¿Cómo prevenimos la violencia contra las mujeres?
Unidad 5. ¿Cómo atendemos la violencia contra las mujeres?
La Secretaría de las Mujeres emitirá una constancia de acreditación que reconoce 20 horas de
cursado.
Importante: Podrás descargar la constancia de esta emisión a partir del 19 de marzo del año en curso.
Descárgala desde la plataforma una vez que cumplas con los siguientes requisitos:
Regístrate y/o inscríbete al curso en:
https://icl.inmujeres.gob.mx
Descarga las infografías para conocer los pasos que debes seguir aquí
Recuerda consultar siempre las fechas de emisión del curso conforme al siguiente calendario:
Descarga el calendario aquí